Las vías de comunicación son construcciones necesarias en cuanto al funcionamiento y desarrollo de varias actividades, las cuales ofrecen servicios de transportes.
Las personas recurrentemente necesitan trasladarse a distintos sitios, ya sean de un estado a otro o simplemente dirigirse al centro de la ciudad o para ir a trabajar.
De esta manera, brinda a las personas la facilidad y una mejor vía donde tienen la oportunidad de poder transitar y así puedan llegar a su destino de manera mucho más rápida y eficaz.
Además, la construcción de las vías de comunicación terrestres ayudan a que las personas disminuyan su tiempo de llegada de un lado a otro y mejora lo que sería la fluencia constante de transporte.
Sin embargo, las vías de comunicación no solo se limitan a túneles o autopistas, sino que estas también pueden ser:
Acuáticas: Estas son todas aquellas vías de comunicación de transporte marítimo que transitan por los mares, los ríos y todos esos canales los cuales permitan la navegación.
Terrestres: Se trata de todas esas vías de comunicación terrestre que permiten el tránsito de caminos ordinarios, las carreteras, los ferrocarriles, las autopistas, puentes, túneles, autovías, entre otras.
Ambos tipos de vías de comunicación son usadas con regularidad, pero las vías de comunicación terrestre suelen ser mayormente transitadas, ya que se encuentra más accesibles y por toda la ciudad.
En el año 1820, para lograr las mejoras de las vías de comunicación terrestre, hoy en día llamadas autopistas, las empresas privadas logró con su construcción conectar todas las grandes ciudades y cobraban peaje por haberlas construido.
Claro está que para construir todas estas vías de comunicación terrestre requirieron de años, ya que su desarrollo fue realizado con más calma, al igual que los transporte por lo que excedían muy pocas veces un promedio de 16km/h.
Clasificación de las vías terrestres
Así pues, como se mencionó anteriormente, las vías de comunicación terrestres principales que la mayoría de las veces suelen realizar la construcción de ellas, son clasificadas como:
Caminos: Estos básicamente se tratan de todos esos terrenos que se encuentran sin asfaltar, la cual la mayoría de las veces es tierra que está comprimida, pero que permite la comunicación de un lugar a otro.
Carreteras: Estas son vías de comunicación, las cuales han sido denominadas y construidas para permitir la circulación de automóviles.
Puentes: Su construcción se basa en unir dos puntos que se encuentran separados, ya sean por ríos o por abismos y por estar ser atravesados y cortar camino.
Túneles: Su construcción fue realizada para atravesar montañas haciendo el camino más corto y en un tiempo record, evitándose colas o cualquier obstáculo que pueda existir.
Vías férreas: Fueron construidas con la finalidad para la movilización de trenes, y al igual que los túneles permitiera que el camino sea de manera más fluida y rápida.
Por lo tanto, hay que destacar que las vías de comunicación terrestre son sumamente importantes, en especial en las ciudades grandes, ya que por su alta población suelen tener una fuerte fluencia vehicular.
También por su alta fluencia pueden existir las trancas en el tráfico, la cual va generando colapsos en el mismo haciendo que la persona que se dirige a su destino llegue con más demora.
De este modo, estas vías de comunicación terrestre como se explicó anteriormente, permiten que el flujo disminuya y existan vías de desahogo donde las personas tengan acceso rápido para llegar a su destino.
Finalmente, desde que surgió la idea de mejorar los caminos, las carreteras y avanzar en cuanto a conectar diversos puntos del país, ha ayudado que el tráfico no sea tan pesado y las personas estén menos estresadas al momento de llegar.